Argentina: un peronista y un libertario van a ballotage

Por Noelia Carrazana

El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria Sergio Massa se impuso con más del 36, 7 por ciento de los votos, mientras que el aspirante de La Libertad Avanza Javier Milei alcanzó los 30 puntos en las elecciones generales. Patricia Bullrich, candidata del partido de Mauricio Macri quedó tercera.

De esta manera, el candidato del oficialismo fue el más votado en todo el país y enfrenta en el balotaje del domingo 19 de noviembre al aspirante libertario. El resultado sorprendió a la ciudadanía argentina ya que muchos estimaban que iba a triunfar el candidato de libertario que se presentó como una novedad con sus ideas parecidas a las políticas que planteó Bolsonaro en Brasil o Vox en España.

Por su parte, la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quedó en el tercer puesto, con el 23,8 por ciento; seguida por Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País, con el 6,8 Myriam Bregman (Frente de Izquierda Unida), con el 2,7 por ciento de los votos.

El crecimiento del líder de derecha libertaria Javier Milei sorprendió a la sociedad argentina y al mundo en 2023 en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias  (PASO) ocurridas en Agosto. Desde ese momento los medios afines al candidato lo ponderaron en sus propuestas económicas o discursos de odio sobre “la casta política”, pero también hubo un arduo trabajo por parte de un sector de la sociedad relacionado a organismos de Derechos Humanos, medios comunitarios o incluso medios hegemónicos más afines al peronismo que intentaron desmontar las propuestas o discursos encendidos del candidato.

Por ejemplo, fue el caso del tema dolarización donde se explicó a la población, sobre todo joven la crisis que generó la dolarización encubierta del 1 a 1 que se vivió en la época de neoliberalismo de Carlos Menem en los 90 y que llevó a la crisis económica de 2001.

Los medios argentinos acostumbrados a alimentar la grieta entre uno y otro candidato político por primera vez en años comprobaron que esta forma no surtió efecto y que los votantes orientaron el voto hacia el candidato Sergio Massa, quien tuvo un tono más conciliador y se mostró como el único candidato que no afectará los derechos sociales que ha conseguido la ciudadanía argentina.

Mientras que el candidato Javier Milei presentó su plan “motosierra”, donde llegó a mencionar que la libertad estaba relacionada con la “venta de órganos”, eliminación de planes sociales, despidos en el Estado, privatizar la salud y la educación. Además de presidente y vicepresidente, los argentinos eligieron este domingo diputados, senadores y parlamentarios del Mercosur. Mientras que las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Catamarca decidían su gobernador, y la Ciudad de Buenos Aires, su jefe de Gobierno.

Deja un comentario

%d