Por su lucha contra el poder colonial, la indígena aymara, originaria de La Paz, Bolivia, Bartolina Sisa fue asesinada el 5 de septiembre de 1782, por estos hechos y en honor a la rebelde, esta fecha fue instituida como el Día Internacional de las Mujeres Indígenas en el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, en 1983.
El objetivo de esta conmemoración es rendir tributo a todas las mujeres de los pueblos indígenas del mundo para visibilizar sus luchas.
De acuerdo con sus biógrafos, Bartolina Sisa posiblemente nació el 24 de agosto de 1753 en el corregimiento de La Paz, cuando parte de ese territorio era conocido como Alto Perú. Creció en el seno de una familia acomodada que se dedicaba al comercio de la coca, pero sus privilegios no nublaron su entendimiento.
La muerte de Bartolina Sisa fue extremadamente violenta por parte del imperio español para atemorizar a las mujeres y hombres rebeldes.
La historiadora boliviana Pilar Mendieta recuperó los diarios de un oidor que era miembro de las élites españolas, en los que halló la descripción del asesinato de Bartolina Sisa“…(fue) sacada del cuartel a la plaza mayor por su circunferencia, atada a la cola de un caballo con una soga de esparto al cuello, una coroza de cuero y plumas y una aspa afianzada sobre un bastón de palo, en la mano, y a voz del pregonero que publique sus delitos, sea conducida a la horca y se ponga pendiente de ella, hasta que naturalmente muera y después se claven su cabeza y manos en picotas con el rótulo correspondiente y se fijen para el público escarmiento en los lugares de Cruz Pata, Alto de San Pedro y Pampajasi, donde estaba acampada y (…) después de días se conduzca la cabeza a los pueblos de Ayo Ayo y Sapaaqui, de su domicilio y origen, en la provincia de Sicasica, con la orden de que se queme después de tiempo y se arrojen sus cenizas al aire donde estime convenir”.
¿Qué hizo Bartolina Sisa para generar tanto odio en sus verdugos? Bartolina se rebeló contra el imperio español y aparte era mujer. De acuerdo con Mendieta, a inicios de 1781, cuando tenía 28 años, Bartolina Sisa organizó campamentos en ciudades como El Alto y zonas de La Paz. Fue responsable por tareas de reclutamiento, de organización logística de provisiones y circulación en territorio rebelde.
Peleó junto a Tupac Katari, su compañero y líder insurgente, Inca Rey de los Aymara y Virrey del Inca, quien fue desmembrado en público.
En el año 2005, el Congreso Nacional de Bolivia reconoció a Bartolina como heroína nacional aymara.
Video especial de Abya Yala Soberana en nuestras redes: