Por Noelia Carrazana
El movimiento Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), una organización de Guatemala que impulsa la construcción del Estado Plurinacional, debido a la coexistencia de 25 pueblos con diferentes lenguas y culturas, consideró que la nueva crisis en Guatemala, ante la incertidumbre de si el presidente electo Bernardo Arévalo asumirá o no el poder el próximo enero del 2024, obedecen, de nueva cuenta, “a contradicciones internas de élite”.
En estas semanas posteriores a la elección, los habitantes guatemaltecos viven la incertidumbre por los rumores de un posible golpe de Estado. Codeca consideró que esto ocurre porque “el sector oficial derrotado en las urnas se resiste a aceptar al ganador”.
Codeca asume que el presidente electo también “representa intereses de la élite e intereses norteamericanos”, sólo que unos “son los obedientes y otros los desobedientes”. Para Codeca esta crisis se trata de un nuevo “desencuentro dentro de la élite” y aporta que en la historia de Guatemala esos diferendos algunas veces se resolvieron con bayonetas, o sea con una guerra civil de por medio y, otras veces, con capitulaciones democráticas.
Al hacer este posicionamiento, el movimiento Codeca recordó que para las grandes mayorías despojadas de Guatemala, conformada por los sectores campesinos, indígenas y mestizos empobrecidos, el Estado nacional guatemalteco, sólo ha significado, en el mejor de los casos, obligaciones sin derechos y, en el peor, despojos violentos de sus territorios y vidas.

El pasado 20 de agosto, Arévalo ganó la elección presidencial en Guatemala, al frente del partido progresista Movimiento Semilla, el que en pleno proceso electoral comenzó a ser investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por la presunta falsificación de firmas para la conformación de este grupo político.
Derivado de esa investigación, el 28 de agosto, el Movimiento Semilla fue suspendido de forma provisional por decisión judicial. En consecuencia, cuando se conformó el nuevo Congreso nacional, la Junta Directiva del Poder Judicial registró como independiente a la bancada de este partido, lo que les impide presidir comisiones e incidir en la preparación de la agenda legislativa.
Ante la suspensión provisional de Movimiento Semilla y el registro de lo que sería la bancada de esta expresión, el presidente electo denunció un intento de golpe de Estado para evitar que asuma el poder.
Codeca considera que las crisis reiteradas en Guatemala se resolverán con el proceso de Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional (ACPP), en la cual se diseñe y construya un Estado plurinacional para el Buen Vivir.
“Eso es lo que impulsan los pueblos, colectivos y comunidades en resistencia para resolver históricas deudas irresueltas que condenan al país al eterno teatro o trifulca intraoligárquica promovida por los Estados Unidos”, señala Codeca.