Pueblos del Abya Yala se movilizan y piden cese a la masacre contra Palestina

Por Noelia Carrazana | Fotos de Acción Global Feminista

2.913 niños y niñas asesinados por el sionismo, 1650 desaparecidos y 1460 prisioneros en 20 días, son las cifras que publico el Ministerio de Salud donde enumera los 7.028 mártires—incluidos 2.913 niños, 3.129 mujeres y 3.899 hombres—que han sido asesinados por la entidad sionista con el respaldo de Estados Unidos y Occidente desde el 7 de octubre.

Este informe no incluye a los aproximadamente 1.650 desaparecidos bajo los escombros, entre los que se incluyen 940 niños. Desde el día que comenzó el bombardeo de Israel a Gaza imágenes de niños y de miles de ciudadanos bombardeados, heridos, enterrados en los escombros e incluso mutilados empezaron a recorrer el mundo a través de redes sociales. En paralelo son innumerables las movilizaciones de ciudadanos que salen a las calles en los países del continente exigiendo el alto al fuego, alto al genocidio.

En Europa también hay manifestaciones en rechazo a esta acción de asesinar civiles diariamente, pero allí los gobiernos comenzaron a poner restricciones, tal es el caso de Francia donde el ministro del Interior Gerald Darmanin ordenó el jueves a las autoridades locales que prohíban todas las manifestaciones a favor de Palestina, el presidente Emmanuel Macron se dirigió al país en cadena nacional: “No traigamos acontecimientos ideológicos por imitación o por proyección. No añadamos fracturas nacionales… a las fracturas internacionales”, “Permanezcamos unidos”, fue su justificación a la prohibición.

A diferencia de Europa en Abya Yala uno de los primeros presidentes en manifestarse fue el colombiano Gustavo Petro, quien indicó que: “El poder mundial trataba de una manera la ocupación rusa sobre Ucrania y de otra, muy diferente, la ocupación israelí de Palestina. Mis votos van porque se instaure un dialogo de paz donde se reconozca de manera integral el Estado Palestino”. El mandatario también se refirió a los comentarios del ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, sobre “luchar contra animales humanos”, al señalar que eso “era lo que decían los nazis de los judíos”.

Por su parte el mandatario mexicano, al igual que el gobierno argentino pidieron por la paz en medio oriente. Pero lo más contundente fue la reacción popular, ya que existen casi a diario movilizaciones o reuniones de organizaciones de derechos humanos, sindicatos, feminismos y ciudadanía en general desde que comenzó el conflicto muestras de solidaridad con Palestina y que denuncian a Israel por los asesinatos perpetrados desde que comenzó con su ofensiva aérea.

Las organizaciones de mujeres y disidencias son en este momento un espacio donde está circulando el pensar acciones para demostrar esa solidaridad, de allí nació “acción global feminista por Palestina”, un espacio integrada por varias organizaciones y espacios feministas y es tal la urgencia que en la última reunión hubo participación de México, Argentina, Colombia, Perú, Chile, EEUU, Brasil, Francia y Costa Rica; de colectivas feministas, organizaciones políticas y compañeras autoconvocadas y las consignas para acompañar en las redes y las calles son:

– Del Abya Yala a Palestina, ¡resistencia feminista, plurinacional y transfronteriza!

– Cese al fuego ya.

– No es guerra, ¡es genocidio!

– Contra el Infanticidio

– La defensa de Palestina es la defensa de nuestros territorios,

– Palestina somos todes.

Deja un comentario

%d